domingo, 29 de enero de 2023

 

 AREA ERGONOMICA DE UNA NAVE ESPACIAL

Se produjo un error al subir "image.png".


Se produjo un error al subir "image.png".






La ergonomía es la disciplina que favorece el desarrollo de las tareas en buenas condiciones, fomenta la productividad y, además, hace que los colaboradores se sientan más cómodos y seguros en el espacio de trabajo. 

Espacio Ergonómico 

Un objeto ergonómico, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, es un objeto, de mueble o de una máquina adaptados a las condiciones fisiológicas del usuario, es decir que esto puede ir desde un escritorio, hasta una silla, un aparato médico o científico.
La ergonomía tiene como principal objetivo promover la salud y la comodidad de los empleados. El fin es lograr comodidad, seguridad, e higiene laboral, promoviendo así la salud entre los trabajadores, consiguiendo que aumente considerablemente la satisfacción laboral.
La Ergonomía en una área que en este caso es una cabina espacial consiste en brindar al piloto como a  las personas que abordan la nave la capacidad que esta tenga de adaptar productos, tareas, entornos y herramientas a las necesidades y capacidades de las personas. De este modo, se mejora la eficiencia, seguridad y bienestar de los pasajeros.
Una cápsula espacial es una aeronave, que puede estar tripulada o no, que usa una cápsula de reingreso de cuerpo no puntiagudo para reentrar a la atmósfera de la Tierra sin el uso de alas.
Según su dominio, se divide en cognitiva, física y la organizacional. La ergonomía cognitiva, estudia los procesos mentales. La ergonomía física, estudia la adaptabilidad física. La ergonomía organizacional, estudia la optimización de sistemas psicotécnicos.

Asientos reclinables por el piloto

Los asientos son individuales y están fabricados con aluminio y fibra de carbono. "La importancia de la comodidad del astronauta para optimizar el rendimiento se acentúa mediante el uso de espuma de ingeniería y tejido técnico", detalla la nota. También son reclinables, aunque esa función la controlará el piloto. Su función también será, por tanto, la de posicionar de manera adecuada a los 'astronautas' para manejar las fuerzas G en el impulso y el reingreso. Esta función también tiene como objetivo maximizar el espacio de la cabina cuando se encuentren en gravedad 0.

Libertad de movimiento

Uno de los puntos importantes del viaje es la libertad de movimiento que tendrán los pasajeros. El diseño interior se ha realizado pensando en la experiencia de ingravidez. Las superficies y los elementos suaves de la cabina serán puntos de apoyo pensados para esta situación. De esta forma, los pasajeros podrán explorar la cabina de forma libre y completa durante el viaje. Los ventanales, ademas, permitirán posicionarse para 360 grados de vista, con el objetivo de ver el espacio exterior.

Los asientos de tamaño individual, creados con las técnicas de fabricación de aluminio y fibra de carbono de la más alta calidad, refuerzan este sentido. La importancia de la comodidad del astronauta para optimizar el rendimiento se acentúa mediante el uso de espuma de ingeniería y tejidos técnicos.






miércoles, 25 de enero de 2023

 AREA ERGONOMICA DE UNA NAVE ESPACIAL


La ergonomía es la disciplina que favorece el desarrollo de las tareas en buenas condiciones, fomenta la productividad y, además, hace que los colaboradores se sientan más cómodos y seguros en el espacio de trabajo. 

Un objeto ergonómico, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, es un objeto, de mueble o de una máquina adaptados a las condiciones fisiológicas del usuario, es decir que esto puede ir desde un escritorio, hasta una silla, un aparato médico o científico.
La ergonomía tiene como principal objetivo promover la salud y la comodidad de los empleados. El fin es lograr comodidad, seguridad, e higiene laboral, promoviendo así la salud entre los trabajadores, consiguiendo que aumente considerablemente la satisfacción laboral.
La Ergonomía en una área que en este caso es una cabina espacial consiste en brindar al piloto como a  las personas que abordan la nave la capacidad que esta tenga de adaptar productos, tareas, entornos y herramientas a las necesidades y capacidades de las personas. De este modo, se mejora la eficiencia, seguridad y bienestar de los pasajeros.

Estructura de una cabina espacial 



Según su dominio, se divide en cognitiva, física y la organizacional. La ergonomía cognitiva, estudia los procesos mentales. La ergonomía física, estudia la adaptabilidad física. La ergonomía organizacional, estudia la optimización de sistemas psicotécnicos.














    AREA ERGONOMICA DE UNA NAVE ESPACIAL ¿Qué es ergonomía del espacio? La ergonomía es la   disciplina que favorece el desarrollo de las ta...